EL RINCÓN DE CASELLES / Algún rostro de los mercados
Por JUAN GARCÍA CASELLES / Es bien sabido que los mercados no tienen rostro, ni nombre, ni apellidos, ni mote, ni seudónimo, ni alias, ni nada que permita conocer sus verdaderos protagonistas, aunque las buenas gentes de a pié suelen calificarlos con palabros e interjecciones que no pueden reproducirse en un texto bien educado, como es el caso. Pero ocurre a veces que una parte del velo sagrado que cubre sus vergüenzas se desgarra por algún descuido y podemos entrever algo de lo que hay, que, por lo demás, era previsible.
Hace unos días, con el pedagógico fin de demostrar lo mal que anda esta España de Rajoy and Company, se nos informó que los capitales extranjeros huían de ella como de la peste y que de la deuda soberana solo el 34% estaba en manos de extranjeros. Y lo decían como algo realmente grave, no por nada, sino por acojonar todavía algo más al personal y que pase por todo y trague lo que le echen.
Bueno, pues ya sabemos algo, y es que las dos terceras partes de la deuda del estado español está en manos de españoles. Naturalmente, ni a los parados de larga duración ni a los del plan Prepara les da para estos lujos, por lo que hay que suponer que los felices propietarios de la deuda soberana serán los de siempre, o sea, la gran burguesía española, representada por los bancos, y dentro de ellos, los más gordos, o sea, el Santander, el BBVA y la Caixa.
Los tales bancos disfrutan del momio del siglo, que consiste en que el BCE (Banco Central Europeo), hecho con capital público, les presta a los bancos españoles el dinero al 1 por ciento y estos invierten estos dinerillos prestándoselo al estado español (eso sí, por puro patriotismo) en forma de compra la deuda española por la que reciben intereses que oscilan entre el 3 y el 7 por ciento, según los casos. ¿Para qué van a molestarse en prestar dinero a las empresas o a las familias si tienen en las manos un tan buen negocio sin ningún riesgo?
Y, ya de paso, ¿os imagináis quiénes pueden ser los que especulan en contra de España en lo de la prima de riesgo?
Claro que, a lo mejor, todo esto son suposiciones mías sin ningún fundamento y los bancos son inocentes como palomas. Pero me da que no.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Agenda de actividades
HOAC DE MURCIA EN facebook
Estamos en Twitter
Subscribe2
Obtenga nuevos artículos por email:
Ciudadanía
Cristianismo
Etiquetas
15M Acción Católica Apostolado Seglar Artículos CARM Cooperación al Desarrollo Cuaresma Cultura popular Cáritas Derechos Humanos Diócesis de Cartagena Economía Educación Empleo Espiritualidad Europa Exclusión Formación Gente de la HOAC HOAC HOAC de Murcia Hoac Murcia Huelga Iglesia española JOC Justicia Jóvenes Laboral Medios de Comunicación Migración/Inmigración Movilización ciudadana Movimientos sociales Mujer Nacionalismo ONG Papa Francisco Política Reforma Laboral Región de Murcia Sanidad Sindicalismo Solidaridad Solidaridad Internacional Teología Vaticano