Moción institucional sobre la hospitalidad con las personas inmigrantes
El Ayuntamiento de Totana se convierte en el segundo Ayuntamiento de la Región en aprobar por unanimidad esta iniciativa
Desde hace unos meses dieciocho organizaciones de todo el país nos hemos unido para denunciar la propuesta de modificación del Código Penal que pretende que se pueda perseguir de forma penal la ayuda humanitaria y solidaria a las personas en situación administrativa irregular. El artículo 318 bis del Código Penal surgió para proteger a las personas inmigrantes de determinadas actuaciones delictivas contra ellos, como la trata de seres humanos y el tráfico de inmigrantes, pero la modificación prevista puede equiparar la actuación humanitaria con estas actuaciones delictivas, según el criterio del Ministerio Fiscal.
Entre las acciones que se realizan dentro de la campaña “Salvemos la hospitalidad” está la presentación de mociones en los Ayuntamientos y Parlamentos Regionales que insten al Gobierno de la nación a que el delito contra los derechos de os ciudadanos extranjeros contemplado en dicha reforma, castigue exclusivamente las conductas relacionadas con el tráfico ilícito de personas, excluyendo expresamente del mismo las actuaciones motivadas por razones de ayuda humanitaria y solidaria.
El jueves 25 de abril, el Ayuntamiento de Totana aprobó por unanimidad de todos los grupos municipales esta moción que, sin duda, contribuirá a profundizar en la integración y la convivencia de todos los ciudadanos que viven en esta ciudad. Esta moción se ha promovido conjuntamente por Murcia Acoge y Convivir sin racismo.
Totana es un municipio de nuestra Región que ha acogido desde hace bastante tiempo población inmigrante. Nos gustaría recordar las manifestaciones solidarias que en torno al año 2000 se produjeron allí para paralizar la expulsión de unos conciudadanos ecuatorianos.
Esperamos que esta iniciativa compartida por todos los partidos políticos que integran el Ayuntamiento de Totana contribuya al apoyo y la defensa de los valores de convivencia e integración y agradecemos su compromiso en este sentido.
Nuestras organizaciones, junto a todas las que se quieran sumar, van a seguir trabajando para que otros ayuntamientos de la Región y la Asamblea Regional se pronuncien en contra de la persecución de la solidaridad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Agenda de actividades
HOAC DE MURCIA EN facebook
Estamos en Twitter
Subscribe2
Obtenga nuevos artículos por email:
Ciudadanía
Cristianismo
Etiquetas
15M Acción Católica Apostolado Seglar Artículos CARM Cooperación al Desarrollo Cuaresma Cultura popular Cáritas Derechos Humanos Diócesis de Cartagena Economía Educación Empleo Espiritualidad Europa Exclusión Formación Gente de la HOAC HOAC HOAC de Murcia Hoac Murcia Huelga Iglesia española JOC Justicia Jóvenes Laboral Medios de Comunicación Migración/Inmigración Movilización ciudadana Movimientos sociales Mujer Nacionalismo ONG Papa Francisco Política Reforma Laboral Región de Murcia Sanidad Sindicalismo Solidaridad Solidaridad Internacional Teología Vaticano