Homenaje a Mariano González Mangada en El Portús
Los amigos y amigas de este luchador incansable volverán a recordarle el próximo domingo en la playa cartagenera de El Portús, con la dignidad de los trabajadores y las trabajadoras como tema del encuentro
El próximo domingo 19 de mayo, diecisiete años después de su muerte, los compañeros y compañeras de Mariano González Mangada (Madrigal, Guadalajara, 30 enero 1939 / Murcia, 17 mayo 1996) volverán a recordarle en un acto de homenaje que tendrá lugar en la playa de El Portús (Cartagena), un enclave muy especial para este “militante de la HOAC lúcido, inteligente y heterodoxo”, como lo definió su buen amigo Isidoro Galán Carretero. Precisamente Isidoro ha preparado unos textos que serán leídos el domingo, en torno al tema de “La dignidad de los trabajadores y las trabajadoras en las entrañas del monstruo capitalista”, que reproducimos a continuación:
El capitalismo en sus manifestaciones y prácticas actuales ha llevado la alienación de trabajadores y trabajadoras hasta límites insospechados.
Mariano fue un concienzudo y lúcido analizador del sistema capitalista. Así redactó “Análisis dialéctico de la sociedad española ” (Ed. HOAC, Junio 1979). Utilizó con paciencia de artesano el análisis marxista. En la última época de su vida viajó varios fines de semana a Madrid (Barrio del Pilar) para intentar hacer un análisis de coyuntura actualizado. Su último viaje a Madrid lo hizo a finales de enero de 1996. Allí se reunía con Pepe Juárez, Juan García Caselles, Fermín, etc. ¿Por qué tanto esfuerzo? Sólo cuando se conocen las entrañas del capitalismo, se puede realizar un diagnóstico veraz para los que viven dentro del sistema.
Por eso este año hemos querido reflexionar sobre el despojo diseñado para la clase trabajadora por los gurús capitalistas. Y ese despojo realizado con persistencia va eliminando la memoria colectiva de clase, y va convirtiendo cada vez con más precisión la rebeldía obrera en aceptación pasiva y en desesperanza e impotencia. Solo en la respuesta colectiva de la clase trabajadora se alimenta la dignidad de los trabajadores y trabajadoras. ¿Cómo veía Mariano todo esto ya en una situación de derrota colectiva de la clase trabajadora?
Antes de escucharle a él, vayan por delante las palabras de Blanca Antepara, a quien Mariano llamaba su segunda madre: “Hay que mirar siempre de frente, sin bajar la vista y mantener siempre la dignidad, porque es el arma más fuerte que tenemos”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Agenda de actividades
HOAC DE MURCIA EN facebook
Estamos en Twitter
Subscribe2
Obtenga nuevos artículos por email:
Ciudadanía
Cristianismo
Etiquetas
15M Acción Católica Apostolado Seglar Artículos CARM Cooperación al Desarrollo Cuaresma Cultura popular Cáritas Derechos Humanos Diócesis de Cartagena Economía Educación Empleo Espiritualidad Europa Exclusión Formación Gente de la HOAC HOAC HOAC de Murcia Hoac Murcia Huelga Iglesia española JOC Justicia Jóvenes Laboral Medios de Comunicación Migración/Inmigración Movilización ciudadana Movimientos sociales Mujer Nacionalismo ONG Papa Francisco Política Reforma Laboral Región de Murcia Sanidad Sindicalismo Solidaridad Solidaridad Internacional Teología Vaticano