Ecologistas en Acción apoya las movilizaciones contra la privatización de Renfe y Adif
Considera que la privatización pretende acabar con un servicio público y desmantelar el actual sistema de ferrocarril
Por ECOLOGISTAS EN ACCIÓN / Ecologistas en Acción Región Murciana ha enviado un comunicado de apoyo público a las movilizaciones convocadas en el sector ferroviario, por los sindicatos CGT y SF-Intersindical, con motivo de la privatización y fragmentación de RENFE y ADIF, empresas públicas que hasta ahora aseguraban un servicio ferroviario público que es imprescindible para la ciudadanía. La asociación considera inadmisible la privatización que supone de facto la reciente aprobación en Consejo de Ministros de la fragmentación de RENFE en cuatro Sociedades Anónimas el pasado 27 de septiembre, y la anunciada próxima división de ADIF en otras dos empresas.
Para los ecologistas está claro que la idea principal del gobierno es acabar con un servicio público y desmantelar el actual sistema de ferrocarril, que ha pagado la ciudadanía, perjudicando gravemente no sólo a las trabajadoras y trabajadores del sector provocando más precariedad laboral, si no que además va a contribuir a disminuir la seguridad en el servicio para las usuarias y usuarios del ferrocarril, además de la previsible eliminación o precarización de líneas por falta de rentabilidad empresarial.
Ecologistas en Acción advierte que resulta fundamental mantener el carácter público y colectivo de este importante medio de transporte por motivos sociales y ambientales claros:
- Su carácter público implica que además de poder ser utilizados por cualquier persona deben también dotar de un servicio mínimo de transporte a lugares que, de lo contrario, solo estarían comunicados por medios privados (automóvil y/o motocicletas).
- Los medios colectivos resultan mucho más eficientes en términos energéticos (la energía empleada por persona desplazada es mucho menor), en términos económicos (en las ciudades en las que un porcentaje mayor de personas se desplazan en transporte público el dinero invertido en desplazarse es mucho menor) y requieren de menos espacio público (la movilidad basada en el coche requiere mucho más espacio tanto para circular como para su estacionamiento).
- Los impactos ambientales de los medios de transporte público (TP) son muy inferiores respecto al automóvil: se contamina menos y emiten menos gases de efecto invernadero por persona transportada.
- Los impactos sociales también son muy inferiores: una siniestralidad prácticamente inexistente, si se compara con el automóvil y las motocicletas; y una generación de ruido por persona transportada mucho más baja.
Por último, Ecologistas en Acción ha manifestado su temor a que esta injustificada privatización afecte negativamente a la ya escasa promoción pública de la movilidad sostenible y de la intermodalidad de medios de transporte.
Resulta anacrónico que en pleno siglo XXI, uno de los países de Europa con mayores problemas de contaminación del aire derivada principalmente del exceso de uso del coche, adopte una medida tan negativa ambiental y socialmente como la privatización de uno de los servicios públicos más necesarios para la ciudadanía como es el transporte ferroviario.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Agenda de actividades
HOAC DE MURCIA EN facebook
Estamos en Twitter
Subscribe2
Obtenga nuevos artículos por email:
Ciudadanía
Cristianismo
Etiquetas
15M Acción Católica Apostolado Seglar Artículos CARM Cooperación al Desarrollo Cuaresma Cultura popular Cáritas Derechos Humanos Diócesis de Cartagena Economía Educación Empleo Espiritualidad Europa Exclusión Formación Gente de la HOAC HOAC HOAC de Murcia Hoac Murcia Huelga Iglesia española JOC Justicia Jóvenes Laboral Medios de Comunicación Migración/Inmigración Movilización ciudadana Movimientos sociales Mujer Nacionalismo ONG Papa Francisco Política Reforma Laboral Región de Murcia Sanidad Sindicalismo Solidaridad Solidaridad Internacional Teología Vaticano