CGT denuncia que se cubren horas extras de plazas de bomberos que tendrían que sacarse a concurso
“No sólo se vulnera el Derecho Administrativo sino que se están precarizando las condiciones de trabajo por cuanto se institucionalizan las horas extraordinarias para cubrir diariamente puestos de trabajo que debieran ser ocupados por personas que están en paro”
Por REDACCIÓN / La Confederación General del Trabajo (CGT) ha demandado ante la jurisdicción contencioso administrativa al Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia por no incluir en su Relación de Puestos de Trabajo puestos que en la práctica existen, pero que no figuran oficialmente y son ocupados por trabajadores que ya tienen el suyo propio y que, tirando de horas extraordinarias, se encargan de las funciones de su puesto oficial y del extraoficial.
Las Relaciones de Puestos de Trabajo son disposiciones administrativas donde deben figurar la totalidad de puestos de trabajo existentes en una Administración. Y deben existir tantos puestos de trabajo como sean necesarios para cubrir las distintas actividades específicas realizadas por la Administración, de modo que cada puesto debe estar adscrito a unas labores individualizadas, concretas y propias del mismo, siendo ocupado por un funcionario o personal laboral dependiente de la Administración. En el caso del Consorcio, hay más de 30 puestos de Rescatador, Sargento de Guardia, Jefe de Almacén… que tienen unas funciones propias totalmente diferentes de los demás, y que por tanto deben figurar en la Relación de Puestos de Trabajo, teniendo un funcionario titular que ocupe cada uno de ellos.
Sin embargo, el Consorcio niega la existencia de estos puestos de trabajo, no los incluye en la Relación y los cubre con otros trabajadores que, teniendo un puesto propio distinto, realizan horas extras para encargarse de los puestos fantasma. José Antonio Caravaca, delegado de CGT en el Consorcio de Bomberos y militante de HOAC, entiende que “no sólo se está vulnerando el Derecho Administrativo que exige la inclusión en la Relación de Puestos de Trabajo de cada puesto existente, sino que se están precarizando nuestras condiciones de trabajo por cuanto se institucionalizan las horas extraordinarias para cubrir diariamente puestos de trabajo que debieran ser ocupados por personas que, actualmente, engrosan la inmensa lista de paradas y parados de nuestro país que abarca a más de 4 millones y medio de personas”.
Por consiguiente, “con nuestra demanda pretendemos que la Justicia declare la existencia de los puestos de trabajo no incluidos en la Relación, condenando a la Administración a incluirlos en la misma y a convocar los concursos públicos necesarios para que dichas plazas sean cubiertas por sus legítimos titulares, y no por personal adscrito a otros puestos a base de horas extraordinarias”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Agenda de actividades
HOAC DE MURCIA EN facebook
Estamos en Twitter
Subscribe2
Obtenga nuevos artículos por email:
Ciudadanía
Cristianismo
Etiquetas
15M Acción Católica Apostolado Seglar Artículos CARM Cooperación al Desarrollo Cuaresma Cultura popular Cáritas Derechos Humanos Diócesis de Cartagena Economía Educación Empleo Espiritualidad Europa Exclusión Formación Gente de la HOAC HOAC HOAC de Murcia Hoac Murcia Huelga Iglesia española JOC Justicia Jóvenes Laboral Medios de Comunicación Migración/Inmigración Movilización ciudadana Movimientos sociales Mujer Nacionalismo ONG Papa Francisco Política Reforma Laboral Región de Murcia Sanidad Sindicalismo Solidaridad Solidaridad Internacional Teología Vaticano