La problemática de techo, una de las “Tres T” que convocan a los Movimientos Populares
Tierra, Trabajo y Techo han estado en el centro de los debates de este II Encuentro de Movimientos Populares en Santa Cruz, Bolivia
Por PRENSA EMMP / Durante esta tarde, una diversidad de representantes de India, Sudáfrica, Uruguay, Ecuador, Brasil y Argentina participaron esta tarde en el panel de “Techo, la ciudad y los movimientos populares”, en el cual compartieron la riqueza de cada experiencia organizativa, las luchas y la falta del derecho a la vivienda digna. El obispo brasilero Guillermie Warlang sintetizo bien al decir que “Las viviendas no son construidas para los que necesitan sino para los que pueden pagar”.
“¿Por qué muchos de nosotros no contamos con un techo?” Inició preguntándose Valerio Ayabiri Lázaro de la Confederación Sindical de Trabajadores en Construcción de Bolivia, y uno de los coordinadores del Panel. “Porque reina la venta, reina la construcción de viviendas para la especulación” fue la respuesta muy a tono con lo que venían planteando los demás panelistas.
“Solo quien tiene dinero puede tener vivienda porque la exclusión y la desigualdad es un pecado social fruto de un sistema infernal que venera al dios dinero” sentencio el Obispo brasilero Guilherme Werlang en su análisis sobre las causas que dejan sin techo a millones de seres humanos en todo el planeta. Al finalizar su intervención Werlang llamó a la unidad de los sectores populares para superar este sistema“Unidos, con coraje venceremos a este diablo que es el capital”.
Para Jockin Arputham de National Slum Dwellers Federation de India, lo más importante para conseguir viviendas dignas es la organización de base. Su compañera sudafricana Rose Molokone hizo una intervención musical apelando a la unidad de los desposeídos. “Nosotros sabemos cómo queremos vivir, como queremos construir nuestras viviendas”. También se refirió a la importancia de que el Papa Francisco apoye esta causa para que los gobiernos “vean y escuchen nuestra lucha”.
Manuel del Río, de la Central de Movimientos Populares de Brasil, no anduvo con rodeos. “La causa de los problemas de vivienda es el capitalismo. Los capitalistas controlan las propiedades del campo y las propiedades de la ciudad”. A su vez llamó a la defensa de la función social de la propiedad para que la ciudad le pertenezca a los trabajadores.
“Lo que no conquistamos con la lucha, no lo conquistamos con nada y lo que no se defiende con la lucha se termina perdiendo” expreso enfáticamente Lucio Álvarez de la organización Los Pibes de Argentina a modo de reflexión sobre su experiencia.
“Basta ya de estas inmobiliarias; basta del valor de uso del suelo; debemos quitar el libre mercado de la construcción de vivienda; los estados deben construir vivienda digna para la clase humilde, la clase obrera” fueron las consignas que lanzó Valerio Ayabiri Lazaro.
Al finalizar el Panel se conformaron grupos de trabajo para debatir sobre las “Las Tres T” y compartir desde las visiones y experiencias de las y los participantes, para contribuir a los 10 puntos previsto en el documento final del Encuentro que será entregado mañana (por hoy) al Papa Francisco.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Agenda de actividades
HOAC DE MURCIA EN facebook
Estamos en Twitter
Subscribe2
Obtenga nuevos artículos por email:
Ciudadanía
Cristianismo
Etiquetas
15M Acción Católica Apostolado Seglar Artículos CARM Cooperación al Desarrollo Cuaresma Cultura popular Cáritas Derechos Humanos Diócesis de Cartagena Economía Educación Empleo Espiritualidad Europa Exclusión Formación Gente de la HOAC HOAC HOAC de Murcia Hoac Murcia Huelga Iglesia española JOC Justicia Jóvenes Laboral Medios de Comunicación Migración/Inmigración Movilización ciudadana Movimientos sociales Mujer Nacionalismo ONG Papa Francisco Política Reforma Laboral Región de Murcia Sanidad Sindicalismo Solidaridad Solidaridad Internacional Teología Vaticano