Denunciamos la situación de las camareras de piso en el Día de la HOAC 2018: “Trabajo digno para una sociedad decente: Tú puedes hacerlo posible”
El acto contó con reflexiones sobre el sindicalismo desde la base, una política al servicio para las personas, el cooperativismo como ejemplo de otra economía posible y las plataformas sociales, experiencias de la unión real de la gente

De izda. a dcha., José Antonio Caravaca, Mari Jiménez, Patricio Hernández, Rosa Pérez (moderadora), Ginés Fernández y Yolanda García.
Por REDACCIÓN / Más de un centenar de personas participó la tarde del sábado en el IES Licenciado Cascales de Murcia, invitadas por la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de la Diócesis de Cartagena, en su tradicional encuentro anual con motivo del Día de la HOAC, este año bajo el lema “Trabajo digno para una sociedad decente: Tú puedes hacerlo posible”. Entre los testimonios presentados en esta jornada destacó el de Yolanda García, de ‘Las Kelly de Benidorm’, camareras de piso en los hoteles que sufren una doble explotación laboral, como mujeres y como trabajadoras precarias.

Yolanda García, en un momento de su intervención.
La HOAC viene desarrollando en los últimos tres años esta campaña con el fin de concienciar a la sociedad y al conjunto de la Iglesia española de la dignidad del trabajo humano, denunciando las situaciones de precariedad y vulnerabilidad que sufren especialmente los jóvenes, las mujeres y los trabajadores inmigrantes, así como los parados de larga duración.
Además de Yolanda García, compartieron sus experiencias y reflexiones José Antonio Caravaca, militante de HOAC y de la CGT, sobre un sindicalismo desde la base; Patricio Hernández, gestor cultural y miembro del Foro Ciudadano de la Región de Murcia, sobre la política y una mirada desde las personas; Mari Jiménez, socia-trabajadora de la cooperativa Copedeco, sobre otro modelo laboral posible, y Ginés Fernández, del Frente Cívico, quien habló acerca de las plataformas sociales, como las Marchas por la Dignidad, como ejemplo de la unión como fuerza real.
En el transcurso del acto fue presentado un vídeo de la ONG de ayuda a refugiados Pro Activa Open Arms, dedicada al rescate de personas en el Mediterráneo que huyen de zonas de conflicto y de miseria y que tratan de llegar a Europa. En el vídeo esta organización agradece a los y las militantes de HOAC que dediquen una aportación económica de un día de salario para que puedan seguir desarrollando su actividad de rescate a los refugiados. Como viene siendo tradicional, el Día de la HOAC finalizó con una merienda compartida en el patio del Instituto Licenciado Cascales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Agenda de actividades
HOAC DE MURCIA EN facebook
Estamos en Twitter
Subscribe2
Obtenga nuevos artículos por email:
Ciudadanía
Cristianismo
Etiquetas
15M Acción Católica Apostolado Seglar Artículos CARM Cooperación al Desarrollo Cuaresma Cultura popular Cáritas Derechos Humanos Diócesis de Cartagena Economía Educación Empleo Espiritualidad Europa Exclusión Formación Gente de la HOAC HOAC HOAC de Murcia Hoac Murcia Huelga Iglesia española JOC Justicia Jóvenes Laboral Medios de Comunicación Migración/Inmigración Movilización ciudadana Movimientos sociales Mujer Nacionalismo ONG Papa Francisco Política Reforma Laboral Región de Murcia Sanidad Sindicalismo Solidaridad Solidaridad Internacional Teología Vaticano